Dar de Baja Somos River

¿Necesitás cancelar tu suscripción a Somos River pero sabés cómo? En este artículo encontrarás distintas alternativas para hacerlo de forma sencilla y veloz.

Somos River

Cómo ser parte de Somos River

Índice
  1. Cómo ser parte de Somos River
  2. Cómo hacer el carnet Somos River
  3. Diferencia entre socios y Somos River
  4. Cómo cancelar la suscripción de Somos River
  5. Solicitud de baja Somos River por telefono
  6. Solicitud de baja Somos River por email
  7. Solicitud de baja Somos River por redes sociales
  8. Solicitud de baja Somos River por defensa al consumidor

Ya sea porque te diste de baja y querés volver a unirte o porque nunca estuviste asociado a Somos River, los pasos a seguir para formar parte de la comunidad son los siguientes:

  • Ingresar a la web de River ID.
  • Si tenés DNI argentino, consignar el número, sexo y número de trámite.
  • Una vez que veas reflejada la información brindada por el servicio del Registro Nacional de las Personas, corroborar que sean correctos y pulsar “Sí, soy yo”.
  • Ingresar correo electrónico y contraseña.
  • Una vez finalizado el proceso, recibirás un mail para validar y culminar el registro.
  • En el caso de tener DNI extranjero, será necesario validar un número de celular vía SMS.

Vale aclarar que pueden participar tanto socios como no socios, incluso menores de edad, siempre y cuando cuenten con el consentimiento de un mayor responsable, quien deberá ingresar sus datos en el proceso de registro.

En caso que un participante no socio se convierta en socio activo del club, deberá comunicarlo mediante la actualización de su categoría en la sección “Mi Perfil” del sitio web.

La modificación surtirá efecto a partir del vencimiento de los períodos correspondientes a los cargos que ya hayan sido abonados.

Cómo hacer el carnet Somos River

Luego de registrarse, los participantes podrán acceder a una credencial que contendrá su nombre, apellido, número de participante virtual y número de tarjeta.

Para conseguirla, es necesario abonar la membresía (en caso de no ser socio) y seguir estos pasos:

  • Iniciar sesión en River ID.
  • Acceder a la sección “Mi Perfil / Mi Carnet único”.
  • Completar datos, actualizar la foto, elegir la forma de entrega y abonar el costo correspondiente.
  • El carnet será enviado únicamente al domicilio que figura en el último DNI del solicitante o podrá ser retirado por el titular en la sucursal de Andreani consignada en el proceso de registro.

Vale aclarar que el servicio de correo realizará dos visitas iniciales al domicilio.

De no poder efectuar la entrega, hará un llamado al número de teléfono registrado en RiverID para coordinar una última visita.

Si nuevamente no logra entregarlo, el carnet regresará a la sucursal más cercana al domicilio por el lapso de diez días.

Vencido este tiempo, la documentación volverá al club y el interesado tendrá un mes para retirarlo en la Oficina de Atención al Socio.

De no pasar a buscarlo, el mismo será destruido y será necesario volver a realizar el trámite en River ID.

Diferencia entre socios y Somos River

Tal como aclaran en la web de la comunidad, formar parte de Somos River y estar asociado al Club Atlético River Plate son cosas distintas.

Somos River es una comunidad creada por el club bajo el objetivo de acercarse a hinchas socios y no socios y unir a seguidores del equipo argentino y de todo el mundo.

Según se aclara en los términos y condiciones oficiales del programa, los participantes de la comunidad pueden acceder a una serie de beneficios como contenidos exclusivos, promociones, concursos y ventajas en la compra de remanentes de entradas para espectáculos deportivos.

Además, otorga el derecho a participar del sistema de acumulación de puntos y descuentos especiales en locales adheridos y sortea diariamente visitas al entrenamiento, remeras de los jugadores, entradas y encuentros personales con los deportistas, entre otras actividades.

Cómo cancelar la suscripción de Somos River

Aunque muchos hinchas del “millonario” se adhirieron a la comunidad creada en 2014 para acceder a beneficios especiales y obtener facilidades a la hora de comprar entradas, varios fanáticos buscan cómo dar de baja Somos River porque no cuentan con el dinero necesario para mantenerlo o por razones de otra naturaleza.

Es que si bien para los socios del club que están al día con su cuota este servicio es completamente gratuito, aquellos seguidores del equipo que no se encuentran asociados deben realizar un pago mensual que se abona con tarjetas de crédito, débito o efectivo.

Frente a este contexto, vale la pena enumerar cuáles son los diversos caminos y opciones que tienen las “gallinas” para suspender su membresía y también para realizar reclamos vinculados al funcionamiento del mismo o contactarse con sus administradores.

Si bien la ley argentina estipula que las páginas web a través de las cuales se comercializan servicios deben contar con un “botón de baja” visible y claro, Somos River carece de esta opción, haciendo un tanto dificultoso el proceso.

Con lo que sí cuenta el programa es con vías de comunicación a través de las cuales es posible hacer efectivo el trámite.

Sin embargo, debemos advertirte algo: son cientos los usuarios que han manifestado tener problemas para comunicarse y solicitar la cancelación, así que te recomendamos armarte de paciencia y ser constante con los llamados o el envío de correos electrónicos.

Solicitud de baja Somos River por telefono

Según puede leerse en foros y sitios especializados para hinchas de River Plate, el medio que mejor funciona para solicitar la cancelación de la suscripción es el número telefónico (011) 5238-2505.

Además, esta es la línea que la plataforma difunde en sus redes sociales oficiales.

Por último, también está disponible la línea 0810 77 RIVER (74837).

Solicitud de baja Somos River por email

Por otro lado, existe la posibilidad de pedir la baja por mail, enviando un correo electrónico con la solicitud a contactcenter@cariverplate.com.ar.

Para agilizar el trámite, es recomendable que especifiques de la forma más clara posible tus intenciones y que aportes datos personales básicos.

Solicitud de baja Somos River por redes sociales

A su vez, Somos River cuenta con redes sociales oficiales que poseen la opción de enviar mensajes directos.

Este medio también es útil al momento de solicitar atención al cliente y tanto en Facebook como en Twitter la dirección de la cuenta es la misma: @SomosRiverOk.

Solicitud de baja Somos River por defensa al consumidor

Si por alguna razón tenés inconvenientes para que la baja se concrete y no recibís una solución por parte del club, siempre podrás recurrir a la opción de realizar un reclamo ante la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo.

Para efectivizar la denuncia, necesitarás aportar número de DNI, teléfono o dirección de correo electrónico de contacto, nombre y localidad del proveedor por el que se reclama e información básica del servicio adquirido.

Los pasos a seguir consisten en completar el Formulario de Ventanilla Única Federal de Defensa del Consumidor, enviarlo y aguardar el contacto de un representante.

👇 Otros trámites que podrían interesarte:Dar de baja Telmex
como cancelar rappi prime
Dar de baja la cartera PIM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propios y de terceros para personalizar el contenido, anuncios y tráfico web. Más información